El mes de noviembre pasado se dedicó a la salud de los hombres. Fue el mes mundial de la lucha contra el cáncer de próstata. El objetivo de la campaña «Blue November» fue educar a la población masculina sobre la importancia del cuidado de la salud y de realizar exámenes periódicos. Aunque un poco tarde, rescatamos esta información y la compartimos con nuestros amables lectores que seguramente la encontrarán de gran utilidad:
SOBRE EL CÁNCER DE PRÓSTATA
El cáncer de próstata puede ser una enfermedad silenciosa que no presenta síntomas en sus primeras etapas. Sí se detecta a tiempo, la enfermedad tiene una probabilidad del 90% de cura. De ahí la importancia de la realización de las pruebas anuales (ya sea la de sangre (PSA) o la física) y por supuesto mantener visitas regulares al urólogo.
PREVENCIÓN
Y para ayudar a los hombres que se ocupan de su salud, compartimos 4 consejos que pueden ayudar a prevenir el cáncer de próstata.
- La comida sana nunca debe faltar.
No hay duda de que mantener una dieta saludable ayuda a prevenir muchas enfermedades, entre ellas el cáncer de próstata. De acuerdo con LILC (Liga Internacional de la Lucha contra el Cáncer) las dietas ricas en frutas, verduras, legumbres y granos enteros son esenciales para la prevención de esta temible enfermedad.
- Actividad física y poco alcohol.
La práctica de actividad física regular, evitar el sobre peso, reducir el consumo de alcohol y tabaco, y beber mucha agua, son comportamientos que, harán que no pertenezcamos a los grupos de alto riesgo de contraer cáncer de próstata.
- Atención a la edad.
La incidencia de cáncer de próstata aumenta después de los 50 años, aunque esto no significa que los hombres más jóvenes no tengan que preocuparse, si nos indica que a partir de esa edad es preciso estar muy alerta a los síntomas.
- Realizar exámenes preventivos.
- La recomendación de la comunidad médica es que los hombres a partir de los 45 años deben acudir a consulta con el urólogo por lo menos dos veces al año, máxime si hay preexistencia de la enfermedad en la familia, o se pertenece o ha pertenecido a grupos de alto riesgo.
Un consejo adicional. Para conocerlo por favor pincha aquí.