Artesanos de la salud

Hacer deporte está de moda, 5 consejos básicos de nutrición para los que empiezan a practicar deportes

La alimentación de un deportista no tiene por qué ser diferente al resto de la población, si damos por hecho que seguimos una dieta sana, variada y equilibrada. Eso sí, sin olvidar que en algunos momentos de la vida deportiva las necesidades de determinados nutrientes pueden ser más altas que las de la población sedentaria.

Os dejo con cinco grupos calve, espero que estén dentro de la amplia gama de alimentos que tenemos diariamente al alcance de la mano, sin duda existen algunos que deberían formar parte de nuestros platos diarios.

 

Los  alimentos que son considerados como imprescindibles son:

 

  • Pescado azul: indispensable en ladieta del deportista por su contenido en proteínas de alto valor biológico, vitaminas B y en menor cantidad las vitaminas E, K y la B12, y minerales como el fósforo, potasio, sodio, yodo, zinc, hierro y selenio. Además es  la fuente principal de los ácidos grasos omega-3, cuyo efecto antiinflamatorio es reconocido.

 

  • Verduras de hoja verde: generalmente ricas en hierro y vitaminas y excelente fuente de fibra dietética, esencial para la circulación de los alimentos a lo largo del tracto digestivo. Entre las principales vitaminas presentes en los vegetales verdes están la vitamina A, C, complejo B, E y K mientras que los minerales predominan el calcio,
    hierro, magnesio  y potasio. Todo ello nos ayudará a retardar la aparición del ácido láctico durante el ejercicio,  minimizando la fatiga, la incidencia de rampas y problemas musculares

 

  • Frutas y verduras con pigmentos de todos los colores: su consumo aporta gran cantidad de antioxidantes que frenan los procesos de destrucción celular y envejecimiento, apoyando funciones anti-inflamatorias, deregulación y de reparación.

 

  • Frutos secos: fuente de ácidos grasos de calidad, omega-3y omega-6, de vitamina E y de vitaminas del grupo B. A pesar de su gran aporte calórico, la calidad de sus grasas hace que éstas sean aprovechadas para numerosas funciones corporales, siendo alimentos muy beneficiosos. Contienen además gran cantidad de calcio, potasio, magnesio, hierro, e importantes oligoelementos como el zinc y el selenio, en formas absorbibles y asimilables. Estos minerales intervienen en la contracción y la relajación muscular y ayudan a mantener la salud de las articulaciones.

 

  • Agua: mantener un buen nivel de hidratación permite el movimiento de nutrientes para alimentar a los diferentes tejidos y es el responsable de la capacidad del cartílago articular para soportar la presión y recuperarse después de las cargas.

Hacer deporte está de moda, 5 consejos básicos de nutrición para los que empiezan a practicar deportes

Comparte

Últimos artículos

Suscríbete a nuestra newsletter

Descubre

nuestros productos

Multivitamínico concentrado a base de espino amarillo y CoQ10 con efecto tónico revitalizante.
Complemento alimenticio con gel de sílice y magnesio para bienestar digestivo.
Fórmula sinérgica con 6 sales de magnesio y coenzima Q10

Descubre

otros artículos

Conviértete en VitaLover

Únete a la comunidad 

OlioVita

  • Contenidos exclusivos y masterclasses
  • Acceso prioritario a Eventos Vitae
  • Muestras gratuitas de producto
    …y muchas sorpresas más

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe todas las novedades de Vitae.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Si tienes dudas

Contacta con nosotros