Artesanos de la salud

3 preguntas a la Dra. Helena Rutllant que te harán querer probar los beneficios del ajo

La Doctora Helena Rutllant, responsable de nuestra línea oncológica y médico especialista en nutrición (Clínica Corachan de Barcelona) nos ha explicado en tres preguntas por qué y cómo deberíamos consumir ajo, un ingrediente medicinal.

  1. ¿Qué es un fitoquímico?

Fitoquimico es una sustancia que se encuentra en los alimentos de origen vegetal, biológicamente activa y con efectos beneficiosos en la salud, es decir, que tiene una reacción positiva o beneficiosa sobre el cuerpo o la salud.

  1. ¿Cómo deberíamos tomar el ajo para beneficiarnos de sus propiedades medicinales?

Para obtener el máximo de fitoquímicos del ajo lo tenemos que chafar o laminar, ya que hay una sustancia, la alicina,  que no se encuentra activa en el grano de ajo entero, por lo que  hay obtener su jugo y dejarlo reposar unos minutos antes de la toma o aplicación, para que de esta forma se produzca una reacción enzimática y el fitoquímico pase a su forma activa.

Otra opción es untarlo en pan, de esta forma activamos el principio activo. Durante la cocción desaparecen algunos de los principios activos de este ingrediente, pero aparecen nuevos como el ajoeno,  es decir, que según como obtengas su jugo activamos un fitoquímico u otro.

Finalmente, otra opción es tomarlo en comprimidos o cápsulas, de este modo nos aseguramos de tomar la misma cantidad cada día.

  1. ¿Por qué deberíamos consumir ajo más a menudo?

El ajo es uno de esos ingredientes que forman parte de nuestra cultura desde hace años pero al que no le prestamos demasiada atención (es posible que por el mal olor que puede producir). Hace 5.000 años que los egipcios conocen el ajo y además hay documentos en los que se ve como a la gente que preparaba las pirámides se les daba ajo justamente para que tuvieran más energía y vitalidad. El imperio romano, Galeno les daba a los gladiadores ajo porque tenían combates muy frecuentes. Los griegos igual, les daban ajo a los atletas olímpicos como reconstituyente.

Algunos de sus beneficios:

  • Bactericida.
  • Viricida. Hay mucha gente que se hace cataplasmas para eliminar las verrugas (aplastas ajo y lo pones entre gasas). Hay una fracción de ajo irritante por lo que la piel circular sana se puede quedar un poco rojita. Tribus indígenas que lo utilizaban para los resfriados.
  • Fungicida. 
  • Vermífugo, hay estudios que demuestran que es útil para tratar lombrices y oxiuros.
  • Vasodilatador. Regula la presión arterial.
  • Contiene sustancias antitumorales como la alicina.
  • Contribuye al detox hepático.
  • Colabora con la conjugación del colesterol hepático.
  • Contiene muchos oligoelementos y nutrientes.
  • Baja la homocisteína.
  • Anticoagulante.
  • Rico en calcio, azufre, yodo, magnesio, manganeso, fósforo, potasio, selenio (relacionado como oligoelemento antitumoral) zinc y vitaminas del grupo B. 

0 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 preguntas a la Dra. Helena Rutllant que te harán querer probar los beneficios del ajo

Comparte

Últimos artículos

Suscríbete a nuestra newsletter

Descubre

nuestros productos

Fórmula sinérgica con 6 sales de magnesio y coenzima Q10
Fotoprotector oral para el sol que protege la piel y previene la alergia solar.
Buenas digestiones gracias a la combinación exclusiva de tres cepas bacterianas.

Descubre

otros artículos

Conviértete en VitaLover

Únete a la comunidad 

OlioVita

  • Contenidos exclusivos y masterclasses
  • Acceso prioritario a Eventos Vitae
  • Muestras gratuitas de producto
    …y muchas sorpresas más

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe todas las novedades de Vitae.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Si tienes dudas

Contacta con nosotros