¿Sientes cansancio o desgana en primavera? Descubre qué es la astenia primaveral, sus síntomas y cómo combatirla con las soluciones naturales de Vitae.
¿Qué es la astenia primaveral y por qué se produce?
Aunque no se considera una enfermedad como tal, la astenia primaveral puede afectar a la salud y el bienestar de quienes la padecen y aparece con la llegada del buen tiempo. Este fenómeno responde, principalmente, a los cambios que se producen con el cambio de estación, del invierno a la primavera.
¿Cómo se manifiesta la astenia primaveral? Lo más común es sentir fatiga, falta de energía, apatía y dificultad para concentrarte.
El aumento de las temperaturas, la exposición a la luz solar durante más horas y las variaciones en los ritmos circadianos alteran el equilibrio hormonal del organismo. En particular, afecta a la producción de melatonina (hormona del sueño) y de la serotonina (hormona relacionada con el estado de ánimo).
Si crees que puedes estar sintiendo los efectos de la astenia primaveral, a continuación, podrás conocer qué la causa, cómo mejorar sus síntomas de forma natural y resolver las dudas que ahora tienes.
Síntomas más comunes de la astenia primaveral
Reconocer los indicios de la astenia primaveral es fundamental para distinguirla de otras patologías físicas o emocionales y también para saber cómo remitir sus síntomas.
¿Cómo podrás identificarlos? Es habitual sentir:
- Cansancio y sensación continua de fatiga sin motivo aparente
Se suele experimentar un cansancio persistente que no desaparece incluso después de dormir o descansar adecuadamente. Este agotamiento influye negativamente en el rendimiento diario y puede hacer que tareas habituales resulten más difíciles de lo normal.
- Dificultad para concentrarse o rendir mentalmente
Es común notar una menor claridad mental, acompañada de despistes frecuentes o mayor lentitud para procesar información o llevar a cabo tareas cotidianas. Esta falta de enfoque afecta a la productividad, especialmente en contextos laborales o académicos.
- Problemas con el sueño y exceso de somnolencia durante el día
Con el cambio de estación, los ritmos de descanso se alteran: algunas personas pueden tener problemas para dormir bien por la noche, mientras que otras experimentan somnolencia durante el día, lo que interfiere en su rutina y estado de alerta.
- Cambios de humor como irritabilidad o desánimo leve
El desequilibrio hormonal propio la primavera puede provocar variaciones en el estado de ánimo. Puedes sentirse más irritable, apática o desmotivada, sin una razón concreta que lo justifique.
- Pérdida de interés y falta de vitalidad emocional y física
Otro signo habitual es el desinterés por actividades que normalmente resultan agradables. Se percibe una sensación general de desgana, tanto en el plano físico como emocional, dificultando disfrutar del día a día.
¿Cuánto dura la astenia primaveral y a quién afecta más?
La astenia primaveral suele manifestarse entre los meses de marzo y abril, coincidiendo con el inicio de la primavera. Sus síntomas, en la mayoría de los casos, tienen una duración de una a tres semanas, aunque esta puede variar dependiendo de factores individuales como el estilo de vida, el estado de salud general y la capacidad de adaptación al cambio estacional.
Este trastorno afecta con mayor frecuencia a mujeres y a personas con mayor sensibilidad a los cambios ambientales. También tienden a experimentarla más intensamente quienes llevan rutinas exigentes, presentan antecedentes de estrés crónico, trastornos del sueño o desequilibrios hormonales.
La predisposición genética y la calidad de vida también influyen en la severidad y duración de los síntomas de la astenia primaveral.
Cómo combatir la astenia primaveral de forma natural
Aunque la astenia primaveral suele desaparecer por sí sola, existen opciones naturales que pueden ayudarte a sobrellevarla mejor y recuperar tu energía más rápidamente.
Modificar algunos hábitos cotidianos también puede marcar una gran diferencia en cómo te sientes durante esta transición estacional.
- Mejora tu alimentación y mantente hidratado
Una dieta equilibrada es clave para mantener tus niveles de energía estables. Prioriza el consumo de frutas, verduras, cereales integrales y alimentos ricos en triptófano, ácidos grasos omega-3 y vitaminas del grupo B, fundamentales para el sistema nervioso.
Limita el consumo de cafeína y azúcares refinados, ya que pueden generar picos y caídas de energía. Además, recuerda hidratarte durante todo el día.
- Realiza actividad física moderada, preferiblemente al aire libre
Moverte de forma regular ayuda a activar la circulación y liberar endorfinas, las llamadas “hormonas de la felicidad”. No hace falta realizar entrenamientos intensos: una caminata diaria, una sesión de yoga o ejercicios suaves son suficientes para estimular tanto el cuerpo como la mente.
Además, si puedes hacerlo al aire libre, mejor todavía: el contacto con la naturaleza potencia los beneficios del ejercicio.
- Exponte cada día a la luz solar natural
La luz natural cumple un papel fundamental en la regulación del organismo. Aprovecha los días soleados para salir al menos 20 minutos, preferiblemente por la mañana.
Este simple hábito favorece la síntesis de vitamina D y regula la producción de melatonina, lo que se traduce en un sueño más reparador y un mejor estado de ánimo.
- Establece rutinas de sueño y cuida tu descanso
Dormir bien es uno de los pilares del bienestar. Intenta mantener horarios regulares para acostarte y levantarte, incluso los fines de semana. Evita el uso de pantallas electrónicas antes de dormir y asegúrate de dormir entre 7 y 8 horas cada noche.
Un sueño de calidad contribuye a que te sientas más despejado, animado y con mejor disposición para afrontar el día.
- Refuerza tu organismo con complementos nutricionales naturales
Los suplementos naturales son un buen aliado para enfrentar los efectos de la astenia primaveral. Productos a base de vitaminas, minerales y adaptógenos pueden ayudarte a reponer energía, mejorar tu capacidad de concentración y equilibrar el estado anímico.
Eso sí, es importante elegir complementos de calidad y consultar con un profesional si tienes dudas.
Complementos naturales de Vitae para recuperar tu energía esta primavera
En Vitae creemos en el poder de la naturaleza para ayudarte a sentirte mejor. Por eso, desarrollamos fórmulas específicas pensadas para acompañarte en momentos como este.
EnergyVita: Energía natural
Es un multivitamínico formulado con ingredientes naturales como el espino amarillo, la calabaza y la coenzima Q10. Su combinación única proporciona un efecto tónico revitalizante, ayudando a disminuir el cansancio y la fatiga, y contribuyendo al funcionamiento normal del sistema inmunitario.
Lo necesitas si…
- Te sientes decaído o con falta de energía
- Buscas un apoyo natural para mejorar tu rendimiento físico y mental
- Necesitas reforzar tu sistema inmunitario durante periodos de mayor exigencia, como periodos de convalecencia o recuperación
ReConnect: Rendimiento mental y físico hasta el final del día
Gracias a su combinación de NADH, Coenzima Q10, vitamina C y serina, este suplemento es ideal para quienes necesitan un impulso extra sin recurrir a estimulantes excitantes.
Notarás la diferencia si…
- Sientes que te falta la concentración y el enfoque
- Te encuentras en un momento de estrés o alta demanda cognitiva
- Quieres llegar a todo, sin sentir que te vas agotando a lo largo del día
CalmTu Night Retard® – Descanso profundo y reparador
Formulado con melatonina y extractos naturales como la pasiflora y la valeriana, ayuda a relajarte y a conciliar un sueño profundo y sin despertares nocturnos.
Es para ti si…
- Buscas un descanso sin interrupciones
- Necesitas mejorar la calidad de tu sueño
- Quieres levantarte con más energía y mejor humor
Preguntas frecuentes sobre la astenia primaveral
- ¿La astenia primaveral es una enfermedad?
No, se trata de una alteración temporal que aparece con los cambios propios de la primavera, como el aumento de luz solar y temperatura.
Aunque no es una enfermedad, es posible tratarla para que no afecte a tu rendimiento y bienestar.
- ¿Cuánto tiempo puede durar la astenia primaveral?
Los síntomas suelen desaparecer por sí solos en un periodo de una a tres semanas. No obstante, la duración varía de persona a persona, dependiendo de factores como el estilo de vida, el descanso y la alimentación.
- ¿Qué diferencia hay entre astenia y fatiga crónica?
La astenia primaveral es transitoria y está vinculada a los cambios estacionales. En cambio, la fatiga crónica es una condición médica que persiste en el tiempo, suele ser más severa y debe ser diagnosticada por un especialista.
- ¿Cuándo consultar a un especialista?
Si los síntomas se persisten más allá de las cuatro semanas, afectan significativamente tu calidad de vida o se intensifican, es recomendable acudir a un profesional de la salud para descartar otras posibles causas.
La astenia primaveral puede influir en tu estado de ánimo y tus niveles de energía, pero no tiene por qué convertirse en un obstáculo. Con pequeños ajustes en tus rutinas diarias y el apoyo de suplementos naturales como los de Vitae, puedes recuperar tu vitalidad sin notar los efectos del cambio de estación.