Artesanos de la salud

El Omega 7, una opción natural para hidratar la piel desde el interior

¿Sabías que regularmente se publican contenidos sobre los efectos hidratantes para la piel y las mucosas de ciertos ingredientes naturales pero se habla poco del potentísimo Omega 7 que contiene el aceite de espino amarillo?

Este aceite, avalado por múltiples estudios científicos, aporta una hidratación profunda que deja la piel más suave, elástica y luminosa. Se obtiene de las bayas del arbusto de espino amarillo y está disponible en dos formatos: aplicación oral y tópica.

Nos gusta especialmente la vía oral, pues actúa desde el interior para hidratar las capas más profundas, algo que ninguna crema puede igualar.

Quienes lo han probado coinciden en que no hay nada comparable en cuanto a hidratación de piel y mucosas. Gracias a su mecanismo de acción interno, mejora la hidratación de ojos, nariz, boca, zona íntima y toda la superficie cutánea desde adentro hacia afuera.

¿Qué hace especial el Omega 7 procedente de espino amarillo?

El espino amarillo, un arbusto propio de las costas de Asia y Europa (y también presente en Norteamérica), ha desarrollado una composición bioactiva única para sobrevivir en ambientes extremos.

Sus bayas han sido valoradas durante siglos por la medicina tradicional tibetana gracias a sus potentes propiedades antiinflamatorias y analgésicas, que benefician tanto la piel como las mucosas.

El aceite extraído de sus bayas y semillas destaca por su excepcional aporte de Omega 7 (ácido palmitoleico), un ácido graso monoinsaturado con capacidades regenerativas y nutritivas:

  • Estimula la renovación celular y refuerza la barrera cutánea.
  • Proporciona hidratación profunda a la piel y mucosas.
  • Protege frente al estrés oxidativo y los radicales libres.
  • Mejora la elasticidad, firmeza y luminosidad del rostro y cuerpo.

Además de Omega 7, su perfil rico en vitamina E, carotenoides y flavonoides convierte a este aceite en un aliado integral para mantener la salud y belleza de la piel desde el interior.

Origen y características del espino amarillo

El espino amarillo (Hippophae rhamnoides) es un arbusto resistente originario de Europa y Asia, que crece principalmente en regiones frías y costeras con suelos pobres y gran exposición solar. Su adaptabilidad al estrés ambiental ha favorecido una concentración única de compuestos bioactivos en sus bayas, entre ellos el apreciado Omega 7.

Esta planta ha sido valorada durante siglos por la medicina tradicional tibetana y china por sus efectos regeneradores sobre la piel y las mucosas. Sus bayas y semillas son ricas en ácidos grasos, antioxidantes naturales y vitaminas liposolubles, lo que convierte al espino amarillo en un ingrediente clave en la nutrición celular y la cosmética natural.

El Omega 7 y la salud de la piel

El Omega 7, conocido científicamente como ácido palmitoleico, es un ácido graso monoinsaturado que actúa desde el interior para nutrir, hidratar y regenerar la piel. También desempeña un papel clave en el cuidado de las mucosas (ocular, oral, vaginal, gástrica e intestinal), favoreciendo su integridad y protección frente a agresiones externas.

Beneficios del Omega 7 para la piel (ácido palmitoleico)

El Omega 7 puede contribuir a frenar el envejecimiento cutáneo, al mantener una hidratación profunda y mejorar la elasticidad, suavidad y luminosidad de la piel madura. Diversos estudios han mostrado que su ingesta regular ayuda a reducir la apariencia de arrugas profundas y mejora la textura general de la piel.

Además, el aceite de espino amarillo —fuente natural de Omega 7— es rico en antioxidantes, lo que le permite proteger la piel frente al fotoenvejecimiento causado por la radiación UV y al daño oxidativo generado por el estrés, la contaminación o el tabaquismo.

Contraindicaciones del Omega 7

Aunque el Omega 7 es un nutriente bien tolerado por la mayoría de personas, existen algunas situaciones en las que conviene tener precaución o consultar con un profesional de la salud antes de iniciar su consumo habitual, ya sea mediante alimentos o suplementos:

  • Embarazo y lactancia: No existen estudios concluyentes sobre la seguridad del Omega 7 en estas etapas, por lo que se recomienda precaución.

  • Trastornos metabólicos: Las personas con resistencia a la insulina, diabetes tipo 2 o enfermedades hepáticas deben consultar al médico antes de tomar suplementos ricos en ácido palmitoleico.

  • Interacciones farmacológicas: Puede interferir con medicamentos para reducir el colesterol o ciertos tratamientos hormonales.

  • Alergias alimentarias: Aunque es raro, algunas personas pueden presentar reacciones a los componentes del espino amarillo o a excipientes del suplemento.

Si tienes dudas, te recomendamos consultar a un especialista en nutrición o medicina integrativa antes de empezar con un suplemento de Omega 7.

La composición del aceite de espino amarillo 

El aceite de espino amarillo destaca por su perfil nutricional único, rico en ácidos grasos esenciales, antioxidantes naturales y fitonutrientes que benefician directamente la piel, las mucosas y el sistema inmunológico.

ÁCIDOS GRASOS MONOINSATURADOS Y POLIINSATURADOS

Las semillas de espino amarillo son una fuente valiosa de:

  • Ácido linoleico (Omega 6)

  • Ácido alfa-linolénico (Omega 3)

  • Ácido oleico (Omega 9)

Por su parte, el aceite extraído del fruto contiene una alta concentración de:

  • Ácido palmitoleico (Omega 7): un ácido graso monoinsaturado con gran capacidad regeneradora y antiinflamatoria.

¿Sabías que? Este perfil lipídico lo convierte en uno de los aceites vegetales útiles para nutrir e hidratar la piel.

ANTIOXIDANTES

Los antioxidantes presentes en el espino amarillo protegen los ácidos grasos y las membranas celulares frente al estrés oxidativo provocado por factores como el sol, la contaminación o el envejecimiento.

Entre los más destacados:

  • Vitamina E: en forma de tocoferoles y tocotrienoles, estabiliza las membranas celulares y combate radicales libres.

  • β-caroteno (precursor de la vitamina A): esencial para la salud de la piel, la vista y el sistema inmunológico.

  • Licopeno y otros carotenos: protegen la piel del daño solar y del envejecimiento prematuro.

  • Vitamina C: estimula la síntesis de colágeno y mejora la luminosidad cutánea.

  • Ácido fólico: clave en la regeneración celular y producción de glóbulos rojos.

  • Flavonoides: ayudan a neutralizar los efectos de la radiación ultravioleta y mejorar la microcirculación.

La sinergia entre carotenoides, tocoferoles y flavonoides potencia el efecto antioxidante y la capacidad reparadora del aceite.

Aceite de espino amarillo

Suplementos Naturales con Omega 7: aliados para tu piel

En el mercado actual puedes encontrar diversos complementos alimenticios naturales ricos en Omega 7. Para elegir el más adecuado, es fundamental consultar con un profesional de la salud, como un médico o farmacéutico.

Nuestra recomendación es optar por productos que utilicen aceite de espino amarillo de alta calidad, especialmente en formato oral como las cápsulas. Este tipo de suplemento actúa desde el interior, proporcionando una hidratación profunda y sostenida tanto a la piel como a las mucosas.

Dosificación y pautas de consumo

La dosis de Omega 7 recomendada puede variar según el estado de salud y el objetivo específico. En la mayoría de los estudios, se han observado beneficios dermatológicos con dosis diarias de entre 250 y 500 mg de ácido palmitoleico al día.

Para facilitar su absorción y maximizar su eficacia, se recomienda tomar el suplemento junto con una comida principal que contenga algo de grasa saludable (como aceite de oliva o aguacate).

Los formatos más habituales son las cápsulas de aceite de espino amarillo, que permiten una dosificación precisa y cómoda. Es importante mantener la toma de forma continuada durante al menos 4 a 8 semanas para comenzar a notar sus efectos sobre la piel, mucosas y equilibrio general.

💡 Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de iniciar la suplementación, especialmente en caso de embarazo, lactancia o si se toman medicamentos.

🌿 ¿Buscas un suplemento de Omega 7 de alta calidad?

Descubre OlioVita en cápsulas, formulado con aceite puro de espino amarillo, ideal para hidratar piel y mucosas desde el interior. Calidad, ciencia y resultados visibles en pocas semanas.

Alimentos ricos en Omega 7

Aunque el Omega 7 no es tan abundante como otros ácidos grasos esenciales, se encuentra de forma natural en algunos alimentos. Estas fuentes pueden complementar tu dieta, aunque en cantidades mucho menores que los suplementos específicos como el aceite de espino amarillo:

  • Espino amarillo: La fuente más rica y estudiada de ácido palmitoleico (Omega 7), especialmente en su formato de aceite.

  • Aceite de macadamia: Contiene hasta un 20% de Omega 7, aunque su absorción es menos eficiente que la del espino amarillo.

  • Aceite de aguacate: Aporta pequeñas cantidades de Omega 7 junto con Omega 9 y antioxidantes.

  • Huevos y pescados grasos: En menor proporción, contienen trazas de ácido palmitoleico.

Para obtener una dosis terapéutica y constante de Omega 7, se recomienda complementar la alimentación con productos como OlioVita de Vitae, diseñado específicamente para hidratar piel y mucosas desde el interior de tu cuerpo.

Preguntas frecuentes sobre el Omega 7

¿Para qué sirve el Omega 7?

Contribuye a reforzar la función barrera de la piel y prevenir el envejecimiento cutáneo.

¿Qué beneficios tiene el Omega 7 para la piel?

Ayuda a disminuir arrugas, calmar irritaciones y acelerar la regeneración cutánea, especialmente en pieles secas o maduras.

¿Se puede tomar Omega 7 durante el embarazo?

No existen suficientes estudios clínicos en mujeres embarazadas, por lo que se recomienda consultar con un profesional de salud.

¿Cuánto tarda el Omega 7 en hacer efecto?

Los efectos pueden notarse tras 2 a 4 semanas, especialmente en hidratación. Beneficios más completos a partir del segundo mes.

¿Puedo combinar el Omega 7 con otros omegas?

Sí, de hecho es habitual encontrarlo combinado con Omega 3 y Omega 6 para potenciar efectos antiinflamatorios, antioxidantes y regeneradores. Productos como OlioVita lo integran de forma sinérgica.

¿Tiene efectos secundarios el Omega 7?

En general, es bien tolerado. En dosis altas o en personas sensibles, podría provocar molestias gastrointestinales leves. Siempre conviene seguir las indicaciones del fabricante o consultar con un profesional.

¿Por qué es importante conocer cuando vas a notar la incidencia del Omega 7 en tu salud y belleza?

Los efectos del Omega 7 pueden comenzar a notarse tras 2 a 4 semanas de consumo continuado, especialmente en la mejora de la hidratación de la piel y mucosas. Sin embargo, los beneficios más profundos —como el refuerzo de la barrera cutánea o la regeneración celular— suelen percibirse a partir del segundo mes. La constancia y una dosis adecuada son clave para obtener resultados óptimos.

Estudios clínicos y evidencia científica

Diversas investigaciones han demostrado los beneficios del Omega 7, especialmente en su forma más activa, el ácido palmitoleico, sobre la salud de la piel y las mucosas. Uno de los informes científicos más relevantes es Omega-7 oil increases telomerase activity and accelerates healing of grafted burn and donor site wounds.

Otro estudio realizado por investigadores de la Universidad de Turku (Finlandia) titulado Effects of oral sea buckthorn (Hippophaë rhamnoides) oil on tear film fatty acids and eye symptoms in individuals with dry eyes confirmó efectos positivos sobre los síntomas del ojo seco. También en Finlandia, una investigación realizada en 2020 por la Universidad de Helsinki evaluó de forma positiva los efectos del aceite de espino amarillo en mujeres y hombres con sequedad ocular y en mujeres con sequedad vaginal.

En conjunto, estos estudios clínicos respaldan el uso del Omega 7 como un nutriente eficaz y seguro para el cuidado integral de la piel y mucosas.

Resumen final y cómo empezar

El Omega 7 es uno de los nutrientes más eficaces para hidratar y regenerar piel y mucosas desde el interior. Ya sea en la menopausia, en casos de sequedad ocular o por envejecimiento, sus beneficios están respaldados por la ciencia.

💊 ¿Listo para cuidarte desde dentro? Descubre OlioVita, el suplemento natural con aceite puro de espino amarillo.

Cuándo incrementar tu ingesta de Omega 7 (alimentos naturales o complementos alimenticios)

En resumen, la necesidad de incorporar Omega 7 a través de la alimentación o suplementos puede aumentar en diferentes etapas de la vida o ante condiciones específicas que afectan a la piel y las mucosas.

Entre las situaciones más comunes donde conviene considerar una mayor ingesta de este ácido graso destacan:

  • Sequedad persistente de piel o mucosas: especialmente en zonas como los ojos, boca, nariz, zona íntima o aparato digestivo.
  • Menopausia: muchas mujeres experimentan cambios hormonales que reducen la hidratación natural del organismo.
  • Envejecimiento cutáneo: a partir de los 40 años, la piel pierde elasticidad y se vuelve más propensa a arrugas y deshidratación.
  • Enfermedades inflamatorias crónicas: como colitis ulcerosa o gastritis, donde se benefician las mucosas internas.
  • Uso prolongado de antihistamínicos o medicamentos: que tienden a resecar las mucosas y la piel.
  • Ambientes muy secos, exposición al sol o contaminación: que deterioran la barrera cutánea y aceleran el estrés oxidativo.

En estos casos, recurrir a fuentes naturales como el aceite de espino amarillo, ya sea a través de alimentos funcionales o complementos alimenticios como OlioVita en cápsulas, puede marcar una diferencia notable en la salud y el confort de la piel desde el interior.

Contenido revisado por Luisa Varela, Directora Técnica y R+D en Vitae Health Innovation

Un comentario

  1. Buenas tardes quisiera información sobre el aceite de espino amarillo en capsulas para la hidratación de la piel

El Omega 7, una opción natural para hidratar la piel desde el interior

Comparte

Últimos artículos

Suscríbete a nuestra newsletter

Descubre

nuestros productos

Multivitamínico concentrado a base de espino amarillo y CoQ10 con efecto tónico revitalizante.
Complemento alimenticio con gel de sílice y magnesio para bienestar digestivo.
Fórmula sinérgica con 6 sales de magnesio y coenzima Q10

Descubre

otros artículos

Conviértete en VitaLover

Únete a la comunidad 

OlioVita

  • Contenidos exclusivos y masterclasses
  • Acceso prioritario a Eventos Vitae
  • Muestras gratuitas de producto
    …y muchas sorpresas más

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe todas las novedades de Vitae.

Si tienes dudas

Contacta con nosotros