Artesanos de la salud

La alimentación en el deporte

La alimentación en el deporte debe establecer el régimen dietético particular más conveniente para el deportista, según el deporte que practica y el momento deportivo (periodo fuera de competición, en preparación para una competición, durante la competición o después de la prueba) en el que se encuentra, consiguiendo así mantener un buen estado nutricional y unas condiciones óptimas de reserva de energía y nutrientes que le permitan afrontar con garantías el momento de la competición.

En la alimentación del deportista no todos los alimentos tienen el mismo valor ni gozan del mismo prestigio a la hora de elaborar la dieta.

Se puede decir que los alimentos energéticos son las estrellas de la dieta de los deportistas. Estos alimentos aportan al organismo hidratos de carbono y ácidos grasos que son utilizados por el organismo como fuente básica de energía: pan, galletas, patatas, cereales, pasta y arroz, chocolate, frutos secos y aceites vegetales. A estos les siguen en importancia los alimentos reguladores que son los ricos en fibra, minerales y vitaminas: verduras, frutas, hortalizas y legumbres.

Por último, los alimentos plásticos: carnes, pescados y huevos que aportan proteínas, fundamentalmente.

En la dieta no se debe olvidar ninguno de ellos, pero se deben aportar en cantidades suficientes y adecuadas al deporte que se practica y al momento deportivo.

¿Cada deporte tiene su alimentación?

Deportes hay muchos, todos los conocemos: ciclismo, fútbol, atletismo, gimnasia y un larguísimo etcétera, pero se agrupan, según sus características técnicas, en pruebas:

  • De fuerza
  • De resistencia
  • De velocidad
  • Combinación de las anteriores

Cada una se caracteriza por: tiempo de duración, músculos y órganos movilizados, lugar y condiciones climatológicas de realización, etc. Todas estas circunstancias condicionan el gasto energético por lo que la dieta debe ser la adecuada para compensar las pérdidas. Se ha establecido que, en los deportes de fuerza, el gasto medio de un deportista es de 4000-4500 kcal/día, mientras que para los de resistencia oscila entre 3200 y 3500 kcal/día. Son estas diferencias las que marcan requerimientos diferentes de nutrientes. Cada deporte tiene su alimentación dependiendo del gasto energético.

La dieta del deportista

Comparte

Últimos artículos

Suscríbete a nuestra newsletter

Descubre

nuestros productos

Multivitamínico concentrado a base de espino amarillo y CoQ10 con efecto tónico revitalizante.
Complemento alimenticio con gel de sílice y magnesio para bienestar digestivo.
Fórmula sinérgica con 6 sales de magnesio y coenzima Q10

Descubre

otros artículos

Conviértete en VitaLover

Únete a la comunidad 

OlioVita

  • Contenidos exclusivos y masterclasses
  • Acceso prioritario a Eventos Vitae
  • Muestras gratuitas de producto
    …y muchas sorpresas más

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe todas las novedades de Vitae.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Si tienes dudas

Contacta con nosotros