IntestVita® Transit
Ayuda a regular el tránsito intestinal.
Complemento alimenticio natural que contribuye a favorecer la digestión, facilitar el tránsito intestinal, el funcionamiento normal del intestino y a regenerar la flora intestinal beneficiosa.
30 cápsulas |C.N. 205731.9
60 cápsulas |C.N. 205733.3
Regulación del tránsito intestinal de forma natural y sin efectos secundarios
Tomar 1 cápsula del blíster IntestVita y 1 cápsula del blíster IntestVita 2 al día. Se recomienda tomar ambas cápsulas juntas en una sola toma justo antes de la comida principal con un gran vaso de agua.
El estreñimiento es un concepto normalmente asociado a una deposición complicada e inferior a 3 veces por semana, aunque se siga una dieta rica en fibra y con suficiente hidratación, normalmente de consistencia dura y poco volumen. Éste ocurre con mayor frecuencia cuando las heces se mueven con demasiada lentitud a través del tubo digestivo o no pueden eliminarse de manera eficaz del recto, provocando el secado y endurecimiento de las mismas. Algunas de las causas más habituales son:
La mezcla de bacterias (Lactobacillus gasseri ks-13, Bifidobacterium bifidum G9-1, Bifidobacterium longum MM-2) mejora el equilibrio de la microbiota gastrointestinal favoreciendo la presencia de microorganismos beneficiosos para el organismo y que contribuyen a la digestión de los alimentos, favoreciendo la aparición de postbióticos. Las enzimas digestivas (Proteasa, Lactasa, Amilasa y Lipasa) contribuyen a la capacidad digestiva a corto plazo del sistema gastrointestinal y el espino amarillo contribuye a la funcionalidad de la mucosa intestinal, encargada de la absorción de nutrientes y agua. El FOS (fructooligosacáridos) favorece el crecimiento de la microbiota y aumenta la frecuencia de los movimientos peristálticos, una contracción en forma de onda que se propaga por el tubo digestivo y que es indispensable para la movilización del bolo alimenticio a lo largo del sistema gastrointestinal y del intestino, facilitando su eliminación en forma de heces. Y finalmente el aporte de fibra, en forma de moléculas complejas de origen vegetal no digeribles por el tracto digestivo y sus secreciones, que aumentan el tamaño del bolo fecal permitiendo un aumento de la motilidad intestinal y de los movimientos peristálticos facilitando la excreción de las heces. La fibra dietética es un gran normalizador de las deposiciones ya que aumenta el peso y el tamaño de las heces. Una materia fecal voluminosa es más fácil de evacuar, lo que disminuye la probabilidad de estreñimiento. Por lo contrario, frente a unas heces sueltas y acuosas, la fibra puede ayudar a solidificar las heces mediante la absorción del agua presente y agregar volumen a las heces.
Un regulador del tránsito intestinal facilita la evacuación o la constipación según la necesidad fisiológica del organismo, mediante procesos generalmente de acción sobre la normalización del tránsito intestinal y de la consistencia de las heces. Por lo contrario, un laxante siempre favorece el tránsito intestinal y/o la defecación, ya sea incrementando el volumen, o lubricando el contenido fecal, aumentando la secreción de agua a la luz intestinal por ósmosis o favoreciendo el peristaltismo por contacto. Siendo pues de uso más puntual al ser muy activos.
La apreciación de los beneficios de la suplementación puede ser a corto plazo pero por lo general será necesario un periodo de adaptación a la misma de 3-7 días para normalizar el tránsito intestinal.
No tiene.
En cualquier farmacia de España o en tus tiendas online habituales.
Muchas personas, en especial mujeres, tienen problemas de estreñimiento o descomposición, que pueden agudizarse en determinadas estaciones del año, principalmente en verano, y en etapas donde abundan las comidas copiosas […]
De un tiempo hacía aquí el sistema inmune se ha convertido en uno de los temas más comentados en todos los medios. Qué es el sistema inmune, cómo potenciarlo, qué […]
El 50% de la población española padece problemas digestivos y, concretamente, las mujeres 2 veces más que los hombres. Cuando hablamos de problemas digestivos nos referimos, principalmente, a enfermedad de […]