Artesanos de la salud

Estrés laboral: causas, síntomas y cómo combatirlo eficazmente

El trabajo ocupa gran parte de nuestras vidas y, aunque puede ser fuente de satisfacción y crecimiento, también puede convertirse en una de las principales causas de agotamiento. La presión por alcanzar objetivos, la falta de tiempo para uno mismo y la sensación de no desconectar nunca hacen que cada vez más personas sufran las consecuencias del estrés laboral.

¿Sientes que el trabajo te supera? Esto es lo que debes saber

¿Te despiertas con la sensación de no poder más? ¿Notas que cada día en la oficina pesa más que el anterior? El estrés en el trabajo se ha convertido en un compañero silencioso para miles de personas, que sienten cómo la presión de cumplir objetivos, responder a demandas constantes y no fallar nunca va minando su energía y su bienestar.

Lo cierto es que no se trata solo de estar “ocupado”: el estrés laboral puede afectar tu concentración, tu ánimo e incluso tu salud física. Reconocerlo a tiempo es el primer paso para tomar el control y aprender a gestionarlo de manera eficaz.

¿Qué es el estrés laboral y por qué es tan común?

Cuando hablamos de qué es el estrés laboral, nos referimos a la respuesta física y emocional que aparece cuando las exigencias del trabajo superan los recursos de los que disponemos para afrontarlas. No es un signo de debilidad: es una reacción natural de nuestro organismo frente a una presión sostenida en el tiempo.

Entre las causas más frecuentes destacan:

  • Sobrecarga de tareas y plazos imposibles.
  • Falta de control sobre las decisiones.
  • Ambientes laborales tóxicos o poco colaborativos.
  • Inseguridad laboral y miedo al despido.
  • Dificultad para conciliar vida personal y profesional.

Según la Organización Mundial de la Salud, el estrés relacionado con el trabajo es uno de los principales factores de riesgo psicosocial y puede derivar en problemas como ansiedad, depresión o agotamiento crónico si no se aborda a tiempo.

Cómo combatir el estrés laboral: estrategias efectivas que sí funcionan

El estrés no tiene por qué dominar tu vida. Existen herramientas prácticas que te permiten combatir el estrés laboral de manera integral, abordando tanto lo físico como lo mental y lo organizativo. Aquí tienes un bloque de soluciones claras y aplicables.

Mini guía rápida: ¿Qué hacer si hoy estás al límite?

Cuando el cansancio aprieta y necesitas aliviar estrés laboral rápido, pon en práctica este checklist:

  • Respiración profunda (5 minutos): inhala, retén y exhala lentamente.
  • Caminar al aire libre (10 minutos): mueve el cuerpo y oxigena la mente.
  • Desconexión digital (30 minutos sin notificaciones): libera espacio mental.
  • Hidratación consciente: bebe agua despacio, conectando con tu cuerpo.
  • Escritura emocional: vuelca en papel lo que te preocupa.

Habla de tus emociones y busca apoyo

El apoyo emocional en el estrés laboral es fundamental. Compartir lo que sientes con tu pareja, familia o incluso compañeros de confianza ayuda a liberar presión, ordenar ideas y sentirte comprendido. Expresarte es un acto de autocuidado, no de debilidad.

Adopta hábitos de vida más saludables

Los hábitos para reducir el estrés son tu mejor inversión a largo plazo:

  • Meditación y mindfulness: entrenar la atención plena calma la mente.
  • Ejercicio físico regular: caminar, nadar o bailar ayuda a liberar tensiones.
  • Alimentación equilibrada: menos ultraprocesados, más frutas, verduras y omega-3.
  • Descanso reparador: prioriza el sueño de calidad como parte de tu jornada.

Date un respiro: baja laboral por estrés

Pedir una baja por estrés laboral no significa fracasar. Al contrario, es un paso responsable cuando el malestar interfiere con tu salud o tu vida cotidiana. Habla con tu médico si notas que no puedes recuperarte con descanso ocasional: unos días libres pueden marcar la diferencia.

Rompe con la rutina: aficiones y placer

Dedicar tiempo a actividades que disfrutas es una de las formas más eficaces de aliviar el estrés laboral. Ya sea leer, hacer deporte, pintar, escuchar música o conectar con la naturaleza, regalarte espacio de disfrute renueva tu energía y fortalece tu resiliencia.

Síntomas del estrés laboral: señales físicas y mentales

Reconocer los síntomas del estrés laboral es clave para actuar a tiempo. Muchas veces se confunde con cansancio normal, pero cuando la presión del trabajo se mantiene en el tiempo puede provocar reacciones físicas, cognitivas y emocionales que no conviene ignorar.

Síntomas físicos

  • Dolores musculares y contracturas frecuentes.
  • Problemas digestivos como acidez, diarrea o estreñimiento.
  • Fatiga persistente, incluso después de dormir.
  • Dolores de cabeza y migrañas.
  • Alteraciones del sueño (insomnio o despertares nocturnos).

Síntomas cognitivos

  • Dificultad para concentrarse en tareas sencillas.
  • Pérdida de memoria a corto plazo.
  • Sensación de bloqueo mental.
  • Disminución del rendimiento laboral.

Síntomas emocionales

  • Irritabilidad y cambios bruscos de humor.
  • Ansiedad, nerviosismo o sensación de estar “al límite”.
  • Desmotivación y falta de interés en el trabajo.
  • Sensación de fracaso o incapacidad para afrontar las tareas.

La combinación de estas señales puede derivar en ansiedad laboral y, si no se trata, en un cuadro más grave de burnout. Por eso, es importante escucharlas y actuar pronto.

Causas más comunes del estrés en el trabajo

Entender las causas del estrés laboral es fundamental para poder abordarlo con éxito. No todas las personas reaccionan igual, pero hay factores que se repiten en la mayoría de entornos profesionales y que pueden llegar a generar también ansiedad en el trabajo.

Factores organizativos

  • Sobrecarga de tareas: plazos ajustados y listas interminables.
  • Jornadas extensas: pocas pausas, horas extra y falta de desconexión.
  • Falta de claridad en funciones: no saber qué se espera de ti genera inseguridad.

Factores humanos

  • Jefes tóxicos o autoritarios: el liderazgo negativo incrementa la tensión.
  • Ambiente hostil o poco colaborativo: la falta de apoyo entre compañeros desgasta.
  • Falta de reconocimiento: no sentir que tu trabajo importa mina la motivación.

Factores personales

  • Dificultad para conciliar: la frontera entre vida laboral y personal se difumina.
  • Perfeccionismo y autoexigencia: querer hacerlo todo perfecto multiplica el agotamiento.
  • Inseguridad laboral: miedo al despido o a no cumplir las expectativas.

La suma de estos elementos puede crear un círculo vicioso que, mantenido en el tiempo, aumenta el riesgo de problemas de salud física y mental.

¿Cuándo acudir a un profesional si tienes estrés laboral?

Muchas personas dudan sobre cuándo pedir ayuda por estrés. La respuesta es sencilla: antes de que el malestar afecte seriamente a tu vida. Un psicólogo especializado en estrés laboral puede ofrecerte herramientas para recuperar el equilibrio.

Señales de que es momento de pedir apoyo:

  • El estrés afecta tu sueño de manera constante.
  • Pierdes el interés por actividades que antes disfrutabas.
  • Tienes síntomas físicos frecuentes (dolores, fatiga, problemas digestivos).
  • El trabajo interfiere en tu vida personal y relaciones.
  • Sientes que no puedes salir adelante por ti mismo.

Recuerda: pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino un acto de responsabilidad contigo mismo.

Burnout laboral: qué es, síntomas y cómo superarlo

El burnout o síndrome de burnout es una de las consecuencias más graves del estrés laboral crónico. Se le conoce también como born out o sindrome burn out y está considerado por la OMS como un fenómeno ocupacional que impacta en la salud mental y física.

¿Qué es el burnout?

Cuando hablamos de burnout qué es, nos referimos a un estado de agotamiento físico, emocional y mental extremo, provocado por una exposición prolongada al estrés laboral. Las personas que lo sufren sienten que no pueden dar más de sí, incluso en tareas sencillas.

Diferencias entre estrés laboral y burnout

La principal diferencia entre estrés y burnout es que el primero puede ser temporal y manejable con cambios de hábitos, mientras que el burnout es un estado más profundo y crónico, caracterizado por:

  • Agotamiento extremo que no mejora con descanso.
  • Despersonalización: indiferencia o cinismo hacia el trabajo.
  • Baja realización personal: sensación de inutilidad o fracaso.

Tipos de burnout y cómo identificarlos

Existen distintos tipos de burnout, y reconocerlos ayuda a intervenir antes:

  • Burnout emocional: sensación de vacío, tristeza, falta de motivación.
  • Burnout físico: cansancio crónico, dolores, falta de energía.
  • Burnout ocupacional: desconexión total con la profesión, rechazo al entorno laboral.

Preguntas frecuentes sobre el estrés laboral

¿Cómo saber si tengo estrés laboral?

El estrés laboral no siempre se manifiesta de forma evidente. Más allá de sentirte cansado, puedes notar que te cuesta concentrarte, que estás irritable con tus compañeros o que la motivación por tu trabajo ha disminuido drásticamente. Otros signos incluyen dolores musculares, alteraciones digestivas y dificultad para desconectar al final de la jornada. Si estos síntomas se repiten a lo largo de varias semanas, es probable que estés experimentando estrés laboral y necesites tomar medidas para frenarlo.

¿Se puede pedir la baja por estrés laboral?

Sí, es totalmente posible. Cuando el nivel de estrés afecta de manera significativa tu salud física o mental, un médico puede valorar la necesidad de una baja por estrés laboral. Esto no significa debilidad, sino reconocer que tu organismo necesita un descanso para recuperarse. La baja puede ser temporal y permite evitar que el problema evolucione hacia cuadros más graves como la ansiedad crónica o el burnout. Durante este tiempo es recomendable combinar reposo, hábitos saludables y, si es necesario, apoyo psicológico.

¿Qué síntomas provoca el estrés laboral en el cuerpo?

El cuerpo suele ser el primero en dar la señal de alarma. El estrés laboral puede provocar:

  • Dolores de cabeza y migrañas.
  • Contracturas musculares y dolor de espalda.
  • Trastornos digestivos como diarrea, estreñimiento o acidez.
  • Fatiga crónica que no mejora con descanso.
  • Insomnio o despertares nocturnos.

Si estos síntomas físicos aparecen de forma recurrente y sin una causa médica aparente, es importante relacionarlos con tu entorno laboral y buscar soluciones.

¿Cuál es la diferencia entre estrés laboral y burnout?

El estrés laboral es una reacción natural del organismo ante situaciones de presión, que puede ser puntual y resolverse con descanso o cambios en la rutina. El burnout, en cambio, es un estado más avanzado, crónico y debilitante, caracterizado por:

  • Agotamiento extremo que no desaparece con el descanso.
  • Despersonalización, es decir, apatía o cinismo hacia las tareas o compañeros.
  • Sentimiento de ineficacia, con la percepción de que nada de lo que haces tiene valor.

En otras palabras: el estrés puede ser transitorio y reversible, mientras que el burnout requiere una intervención más profunda y muchas veces apoyo profesional para superarlo.

¿Qué productos naturales pueden ayudar con el estrés laboral?

Además de los cambios de hábitos, algunas personas encuentran alivio en soluciones naturales que favorecen el equilibrio emocional y físico. Por ejemplo:

  • CalmTu: combina valeriana, pasiflora y amapola de California, plantas con propiedades relajantes que ayudan a calmar el nerviosismo y favorecer el descanso.
  • ReConnect: aporta NADH, coenzima Q10 y serina, ingredientes que apoyan la función cognitiva y reducen la fatiga mental, ideal en periodos de alta carga laboral.
  • EnergyVita: multivitamínico concentrado con espino amarillo y CoQ10, pensado para aportar vitalidad sostenida sin forzar al organismo.

Siempre conviene consultar con un profesional de la salud antes de introducir suplementos en la rutina, especialmente si ya existe un diagnóstico o tratamiento médico.

 

Escrito por Laura Fernández, Comunicación en Vitae Health Innovation

Revisado por Lluisa Varela, Directora técnica y R+D en Vitae Health Innovation

Estrés laboral: causas, síntomas y cómo combatirlo eficazmente

Descubre

nuestros productos

Nutricosmética antioxidante avanzada para piel, cabello y uñas
Multivitamínico concentrado a base de espino amarillo y CoQ10 con efecto tónico revitalizante.
Complemento alimenticio con gel de sílice y magnesio para bienestar digestivo.

Descubre

otros artículos

Conviértete en VitaLover

Únete a la comunidad 

OlioVita

  • Contenidos exclusivos y masterclasses
  • Acceso prioritario a Eventos Vitae
  • Muestras gratuitas de producto
    …y muchas sorpresas más

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe todas las novedades de Vitae.

Si tienes dudas

Contacta con nosotros