Vitae Health Innovation

¿Cómo prevenir el estreñimiento infantil?

estreñimiento infantil

El 50% de la población española padece problemas digestivos y, concretamente, las mujeres 2 veces más que los hombres. Cuando hablamos de problemas digestivos nos referimos, principalmente, a enfermedad de Chron, alergias, intolerancias, síndrome del intestino irritable y estreñimiento crónico.

Para tratar el estreñimiento, la mayoría de personas recurren a los laxantes, que más que una solución a largo plazo, debería tomarse como una solución de emergencia y muy puntual. El motivo es porque en vez de ayudar a nuestro organismo a regular el tránsito intestinal de manera natural, provocan dependencia, habituación y una gran irritación a nivel intestinal.

Los niños, son otro de los grupos afectados por el estreñimiento, siendo en la mayoría de los casos (aproximadamente un 95%) algo funcional.

¿Por qué aparece el estreñimiento infantil?

El estreñimiento puede aparecer por varios motivos, entre ellos:

Un 5% del estreñimiento infantil puede aparecer por:

¿Cómo prevenir el estreñimiento?

El estreñimiento, como cualquier otra patología, debe prevenirse y tratarse de una forma holística e integral.

En cuanto a hábitos dietéticos, es importante consumir alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras, legumbres, alimentos integrales y una alta ingesta de líquidos a lo largo del día. Además de reducir el consumo de alcohol, carnes rojas, grasas y dulces.

En cuanto a los hábitos físicos, es necesario caminar a diario o hacer ejercicios en los que intervengan los músculos abdominales.

Finalmente, en cuanto a los hábitos intestinales, debemos acostumbrar al organismo a evacuar a la misma hora del día, evitando cambios bruscos de hábitos alimentarios, en cuanto a horarios y tipos de alimentos. También es importante acudir al baño cuando se necesite, sin ignorar ni retrasar el momento, así como hacerlo de forma relajada.

Lo más adecuado sería adoptar estas medidas y, si fuera necesario, el uso de productos como los complementos alimenticios, que puedan ayudar de forma puntual, hacerlo bajo la supervisión de nuestro profesional sanitario de confianza.

Comparte:
Salir de la versión móvil