La vaginitis es una de las infecciones vaginales más comunes en mujeres de todas las edades. Se produce cuando la flora vaginal se desequilibra y aparecen síntomas como flujo anormal, picor o ardor. En este artículo encontrarás información clara y práctica sobre qué es, sus causas, los distintos tipos, síntomas más frecuentes y cómo tratarla para mantener una buena salud íntima.
¿Qué es la vaginitis?
La vaginitis, también conocida como vulvovaginitis, es la inflamación vaginal provocada por infecciones, irritaciones o cambios hormonales. Puede afectar tanto a la vagina como a la vulva, y es muy habitual en mujeres en edad fértil. En resumen, la vaginitis es una alteración de la microbiota vaginal que provoca molestias íntimas y requiere un diagnóstico correcto para elegir el tratamiento adecuado.
Tipos de vaginitis
Existen varios tipos de vaginitis, en función de la causa, cada uno con síntomas y causas específicas:
Vaginosis bacteriana
Ocurre por un desequilibrio bacteriano en la flora vaginal.
- Síntomas: flujo grisáceo, olor fuerte a pescado, picor o ardor leve.
- Factores de riesgo: duchas vaginales, múltiples parejas sexuales, baja presencia de lactobacilos.
Candidiasis vaginal
Causada por un exceso del hongo Candida albicans.
- Síntomas: flujo blanco, espeso tipo requesón; picor intenso; enrojecimiento.
- Factores de riesgo: antibióticos, diabetes, ropa ajustada o húmeda, inmunosupresión.
Tricomoniasis
Es una infección de transmisión sexual provocada por el parásito Trichomonas vaginalis.
- Síntomas: flujo amarillo-verdoso, espumoso y maloliente; picor; dolor al orinar.
- Factores de riesgo: relaciones sexuales sin protección.
Vaginitis atrófica
Aparece por falta de estrógenos, sobre todo en menopausia o lactancia.
- Síntomas: sequedad vaginal, dolor en relaciones sexuales, picor.
- Factores de riesgo: descenso hormonal natural, tratamientos médicos (quimioterapia, anticonceptivos).
Identificar la causa es fundamental para aplicar el tratamiento correcto.
Síntomas de la vaginitis
Tipo de vaginitis | Flujo vaginal | Olor | Otros síntomas |
Candidiasis vaginal | Blanco, espeso, tipo requesón | Sin olor | Picor, escozor, enrojecimiento |
Vaginosis bacteriana | Grisáceo, espumoso | Olor fuerte a pescado | Ardor leve, puede ser asintomática |
Tricomoniasis | Amarillo verdoso, espumoso | Muy fuerte | Inflamación, molestias pélvicas, dolor al orinar |
Vaginitis atrófica | Escaso o ausente | No aplica | Sequedad, dolor en relaciones, sensibilidad |
Causas de la vaginitis
Las causas de la vaginitis son diversas, pero suelen relacionarse con un desequilibrio de la flora vaginal.
Infecciones vaginales comunes
Candidiasis, vaginosis bacteriana o tricomoniasis son las principales.
Cambios hormonales y sistema inmune
Menopausia, embarazo, lactancia o bajadas de defensas.
Sexo y alteración del equilibrio vaginal
Relaciones sin protección, uso de lubricantes irritantes.
Productos irritantes y alergias
Jabones perfumados, detergentes, ropa ajustada o húmeda.
Vaginitis atrófica por falta de estrógenos
Muy común en menopausia, reduce la lubricación y protección natural.
Causas frecuentes y prevención recomendada
Causa común | Recomendación preventiva |
Duchas vaginales | Evitarlas completamente |
Jabones íntimos perfumados | Usar limpiadores neutros, sin fragancia |
Ropa ajustada o húmeda | Preferir algodón, cambiar bañadores mojados |
Relaciones sexuales sin protección | Usar preservativos, evitar lubricantes agresivos |
Déficit hormonal (estrógenos) | Consultar tratamiento médico en menopausia o lactancia |
Diferencias entre vaginitis y vaginosis
Muchas veces se confunden, pero no son lo mismo. En la siguiente tabla te mostramos qué aspectos diferenciales tienen cada uno:
Diferencias entre vaginitis y vaginosis
Aspecto | Vaginitis | Vaginosis bacteriana |
Causa | Infección, irritación, alergia | Desequilibrio bacteriano |
Síntomas | Picor, ardor, inflamación | Flujo grisáceo, olor fuerte |
Flujo | Variable según causa | Fino, gris, maloliente |
Transmisión sexual | A veces relacionada | No es ETS |
Tratamiento | Antibióticos, antifúngicos, probióticos | Antibióticos específicos |
Cómo prevenir la vaginitis
Para prevenir la vaginitis, sigue estas recomendaciones:
- Evita las duchas vaginales.
- Usa ropa interior de algodón y cámbiala a diario.
- Mantén una higiene íntima suave y sin perfumes.
- Bebe suficiente agua y cuida tu dieta.
- Usa preservativo para proteger el equilibrio vaginal.
- Descansa y cuida tu sistema inmune.
La clave está en mantener la flora vaginal equilibrada.
Tratamientos para la vaginitis: médicos y naturales
Tratamientos médicos
El tratamiento de la vaginitis depende del tipo:
- Antibióticos para vaginosis bacteriana.
- Antifúngicos para candidiasis.
- Antiparasitarios para tricomoniasis.
- Terapia hormonal local para vaginitis atrófica.
Tratamientos naturales y hábitos complementarios
- Probióticos vaginales para restaurar la microbiota.
- Suplementos inmunitarios para reforzar defensas.
- Lubricantes e hidratantes vaginales sin perfumes.
Preguntas frecuentes sobre la vaginitis
¿Me pica la vagina, puede ser vaginitis?
Sí. El picor vaginal es uno de los síntomas más frecuentes de la vaginitis. Puede ir acompañado de enrojecimiento, flujo anormal, ardor o molestias al orinar. Aunque el picor también puede deberse a otras causas como alergias o sequedad, si persiste, es recomendable consultar con un especialista.
¿Qué flujo vaginal se considera anormal?
Un flujo vaginal anormal puede tener un color, olor, textura o cantidad diferente a lo habitual. Por ejemplo, el flujo blanco y espeso puede indicar candidiasis; el grisáceo con olor a pescado sugiere vaginosis bacteriana; y el amarillento espumoso suele estar relacionado con tricomoniasis. Siempre que haya un cambio evidente, conviene hacer una consulta médica.
¿Se puede tener vaginitis sin síntomas visibles?
Sí. En muchos casos, especialmente en la vaginosis bacteriana, la vaginitis puede no mostrar síntomas claros. Aunque no haya molestias, la alteración de la flora vaginal puede favorecer otras infecciones o desequilibrios, por lo que ante cualquier sospecha es mejor realizar un control ginecológico.
¿Cómo sé si tengo candidiasis o vaginosis?
La candidiasis se caracteriza por flujo blanco espeso, picor intenso, escozor y enrojecimiento. La vaginosis bacteriana suele provocar flujo grisáceo con mal olor, pero menos irritación. Aunque los síntomas pueden parecerse, el diagnóstico debe hacerlo un profesional para elegir el tratamiento correcto.
¿Cuándo debo acudir al médico si tengo molestias vaginales?
Se recomienda acudir al médico si hay picor persistente, flujo con mal olor, dolor durante las relaciones sexuales, escozor al orinar o cualquier cambio inusual en la zona íntima. También es importante consultar si los síntomas se repiten con frecuencia o si hay antecedentes de infecciones vaginales.
¿Es normal tener flujo después del sexo?
Sí. Es normal que después del sexo se expulsen fluidos, como semen, lubricante o secreciones vaginales. Sin embargo, si ese flujo tiene mal olor, color anormal o provoca molestias, podría tratarse de una infección como vaginitis y debe valorarse con un profesional.
¿Puedo tratar la vaginitis solo con remedios naturales?
No se recomienda tratar la vaginitis exclusivamente con remedios naturales si ya hay una infección activa. Aunque algunos probióticos y hábitos saludables pueden ayudar como complemento o protección, el tratamiento médico específico es fundamental para eliminar la causa y evitar recurrencias.
En Vitae nos preocupamos por vuestra salud y es por eso por lo que intentamos ofrecer lo mejor de nosotros, aportando ideas de valor para vuestro día a día. Muchas veces, para conseguir el bienestar pleno es necesaria la suplementación, y a continuación os contamos nuestra propuesta.
Propuesta Vitae
ImmunoVita es un complemento alimenticio formulado a partir de betaglucanos de levadura de última generación para subir defensas, reforzando el sistema inmune de forma fisiológica. Está compuesto por betaglucanos, vitamina D3, vitamina B6 y Zinc, ingredientes que contribuyen al funcionamiento normal del sistema inmunitario, ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga y protegen las células frente al daño oxidativo.
Vulbiotic es un complemento alimenticio a base de Lactobacillus rhamnosus, Lactobacillus crispatus y Fructooligosacáridos (FOS) que contribuyen a restaurar el microbioma vaginal, favoreciendo el equilibrio de la microbiota vaginal y su papel como barrera natural frente a infecciones genito-urinarias.